BUITRE LEONADO: MOVIMIENTOS DISPERSIVOS Y DE ALIMENTACIÓN
Recientemente hemos publicado un artículo sobre los movimientos de los buitres leonados basado en los registros de avistamientos de ejemplares marcados con anillas de color, en donde se puede profundizar más sobre el asunto que voy a tratar en esta entrada.
Ø
Zuberogoitia, I., González-Oreja, J.A., Martínez, J.E., Zabala, J., Gómez,
I. & López-López, P. 2013. Foraging movements of Eurasian Griffon Vultures (Gyps fulvus): implications for
supplementary feeding management. European J Wildl Res., 59: 421-429. DOI
10.1007/s10344-012-0687-2
http://www.researchgate.net/publication/233985537_Foraging_movements_of_Eurasian_griffonvultures_%28Gyps_fulvus%29_implications_forsupplementary_feeding_management
Tal como he venido explicando en las anteriores entradas, durante varios años estuvimos anillando buitres leonados en Bizkaia con anillas de color de lectura a distancia, como el 4PT de la foto de arriba. Además, fuimos desarrollando una serie de experimentos en los que hacíamos bajar a los buitres y, entre otras cosas, leíamos las anillas de todos los marcados. Asimismo, mientras realizábamos el seguimiento de las colonias de nidificación, prestábamos especial atención para detectar ejemplares marcados.
Por otro lado, una serie de personas estuvieron colaborando con nosotros enviándonos los datos de controles de forma regular desde puntos de Cantabria y Burgos, fundamentalmente.
En la siguiente figura se muestran, por un lado, las colonias de buitres leonados en el entorno de estudio (círculos grises para las colonias fuera de Bizkaia y triángulos para los colonias monitorizadas en Bizkaia) y, por otro lado, los puntos en los que se ha llevado a cabo observacioens de buitres marcados (estrellas negras). Ni que decir que faltan muchas de las colonias de Álava y de Cantabria, que se quedaban demasiado lejanas para nuestro trabajo y, por tanto, no las incluimos en este mapa.
En la figura se observa que la mayor parte de las "observaciones" se llevaron a cabo en el tercio occidental de Bizkaia (Las Encartaciones), con algunos otros puntos en el Parque Natural de Urkiola y en Sierra Salvada, Orduña. Además, en Burgos hay tres estrellas, dos entre Gayangos y Bercedo y una en Porquera de Butrón, donde Carlos Peña y Jose Angel Alonso fueron recopilando datos a lo largo del perdiodo de estudio, y en Cantabria se observan otras seis estrellas pertenecientes a puntos en donde se ha observado varias veces a los buitres alimentarse y se han reportado controles (p. ej. Joseto Irusta, Javi López Orruela, Angel Ruiz Elizalde, Alberto Rodrigo, entre otros). A estos puntos habría que añadir un sinfín de datos aislados repartidos por toda esta superficie de estudio.
.
En total, la superficie estudiada abarcaba 10.614 km2, en donde se repartieron las 24 estaciones de control de buitres. Entre enero de 2005 y diciembre de 2011 (periodo acotado para este estudio) se realizaron 339 jornadas de observación en las que hubo datos positivos de controles de buitres anillados. Hubo muchas otras jornadas sin resultados, pero eso será motivo de un making off.
Durante este tiempo realizamos 765 controles de buitres anillados en Bizkaia y 288 controles de 60 ejemplares que, habiendo sido anillados en otras partes de la Península Ibérica, estaban utilizando las zonas de estudio.
En esta otra figura de abajo se observa la distribución de nuestros controles, así como los avistamientos de nuestros buitres en otras zonas fuera de nuestro área de estudio. Las estrellas son controles de buitres que habíamos anillado en el nido, siendo pollos, en Bizkaia, los triángulos son controles de subadultos anillados en Bizkaia, y los círculos son controles de adultos anillados en Bizkaia, así como de otros adultos anillados fuera, pero asentados en el área de estudio.
La Oficina de Anillamiento de Aranzadi, así como la de la EBD, nos proporcionaron gran cantidad de recuperaciones y datos de control, pero, sin duda alguna, este trabajo pudo realizarse gracias al envio de controles por parte de un buen montón de observadores (Alberto Benito, Carlos Rossi, Alfonso Godino, Marcos Zarraga, Eneko Diaz, Julio Ruiz, Ainara Azkona, Raúl Gómez, Pedro Abad, David González, Javier Cañadas, Juán Ramón Gómez, Jesús Marí Elosegi, Carmelo Fernández, Alvaro Camiña, Javier Elorriaga, Alejandro Onrubia, Felix Compaired, Jesúus Ojer, Mikel Olano, Gert Dahms, Helmut Eggers, Carlos Rodrigo, Luis Fajardo, Tomás Rodriguez, Gorka Burgos, Rodrigo Cerro, Javier Vásquez, Zigor Arteaga, Juan Manuel Pérez de Ana, Phileppe Lécuyer, CRES de Martioda, de Bizkaia, de Burgos, AMUS y alguno más que me he podido dejar olvidado).
Entre los resultados obtenidos se muestra la dispersión de los buitres jóvenes por toda la geografía ibérica, así como un individuo loclaizado en Francia. En este periodo me mandaron la foto de un buitre con anilla de Aranzadi (no se veía el número completo, pero era de los nuestros) en Bélgica.
Esto, no obstante, no es nuevo, pues ya se sabía que los buitres jóvenes se dispersaban enormes distancias, cruzando varios cientos o miles de ellos el Estrecho de Gibraltar todos los años para vagar por el continente africano. No obstante, comprobamos que la edad media a la que regresaban de su largo periplo era de 3,23 años. Lo que quiere decir que los buitres jóvenes están sus primeros años de vida vagando por doquier en busca de alimento.
Una vez que regresan, los buitres jóvenes se asientan en las zonas natales, en el entorno de colonias de nidificación. No obstante, se comportan como subadultos. ¿Esto que queire decir? Que no están sujetos a una colonia de nidificación y que, por tanto, pueden moverse libremente, en función de la disponibilidad de alimento. Así vimos como estos subadultos solían alimentarse preferentemente en las zonas próximas a las colonias donde se habían instalado, pero no era raro encontrarlos en otros puntos alejados. Además, las visitas a otros puntos de alimentación situados a 60 km o más de distancia, eran regulares a lo largo del año, sin ninguna pauta concreta.
La cosa cambia con los ejemplares adultos, mayores de 10 años. Muchos de estos ya son reproductores y tienen un vínculo muy fuerte con la colonia de nidificación. Así, vimos que los buitres adultos apenas se mueven 30 km alrededor de las colonias de nidificación. Por ejemplo, los buitres adultos que se controlan en la zona de Encartaciones (oeste de Bizkaia) nunca se han observado en la zona de Sierra Salvada, ni en el Parque Natural de Urkiola (sur de Bizkaia), apenas tienen flujo con la zona de Gayangos y nunca se han observado en Porquera. De la misma forma, los buitres adultos de Porquera no han sido vistos en Bizkaia o Cantabria, ni siquiera en Gayangos. Fuera del periodo reproductor (en otoño principalmente) los adultos no están tan constreñidos al área de nidificación y es cuando se dan avistamientos en lugares lejanos y es el momento en el que hemos tenido controles cruzados entre Bizkaia, Cantabria y Gayangos.
Estos datos vienen a coincidir con los resultados obtenidos con transmisores satelitales. Por ejemplo, se pueden ver interesantes movimientos en: www.pirineosostenible.eu. Las diferencias entre uno y otro tabajo se basan en que en nuestro caso estudiamos un volumen importante de la población, obteniendo datos poblacionales, mientras que en el caso de los transmisores satelitales se obtienen datos de conducta de unos pocos individuos que pueden comportarse o no como el resto de la población. Ahora bien, ni que decir tiene que con los transmisores se obtiene una información infinitamente mejor de los movimientos de aquellos individuos marcados. Lo suyo sería marcar "muchos" ejempalres para obtener la pauta poblacional. Claro que en nuestro trabajo no ha habido ni un sólo euro de financiación y lo hemos podido ir haciendo con recursos propios, mientras que cada transmisor satelital cuesta en torno a 6000 euros, arriba o abajo.
Pero, ¿que implicaciones tiene todo esto? ¡Muchas!
Para empezar, los puntos estables de alimentación suplementaria no sólo alimentan a las colonias de buitres cercanas, sino que atraen a los jóvenes divagantes, subadultos y adultos no reproductores, que buscan comida fácil. Por lo tanto, cuando los muladares funcionan de forma predecible, con mucho aporte de alimento, atraen a grandes cantidades de buitres, muchos de ellos subadultos.
Al cerrar los muladares y eliminar el alimento del campo, se dispersan los buitres jóvenes y subadultos en busca de otras zonas de alimentación, aunque estén a más de 1000 km de distancia. No osbtante, los adultos reproductores se mantienn en las colonias y sufren las consecuencias de las carencias, fracasando en la reproducción, y muriendo de hambre o enfermedad, etc. Esto supone un fracaso en las políticas de conservación de una región dada, pues pierden su potencial reproductor. Además, los buitres hambrientos, como hemos visto en la entrada anterior, adaptan su conducta para sobrevivir, incrementándose la frecuencia de conflictos con los ganaderos.
Hay muchas opiniones sobre que es lo que habría que hacer para "gestionar" correctamente las poblaciones de buitres. Yo, basándome en los datos de nuestro trabajo, pienso que para evitar conflictos con los ganaderos y las consecuencias de tales tensiones, deberíamos volver a las situaciones en las que se dejaban los cadáveres de ganado y ungulados salvajes en el campo y, en caso de llevarse a muladares, que no fuese de forma ritual, predecible en el tiempo y en el espacio. De esta forma, no se darían grandes concentraciones de buitres en una zona, se darían altibajos poblacionales de forma natural, en función de la disponibilidad de alimento, y no se darían hambrunas prolongadas que puedan afectar al comportamiento a medio plazo de la especie. En definitiva, los buitres volverían a la carrera de la selección natural, en donde los fuertes y mejor preparados sobreviven y los débiles perecen.
En otras regiones del Planeta se ha visto como poblaciones florecientes de buitres han caído en picado tras episodios catastróficos, siempre de la mano de los humanos, por lo que es preciso tener suma cautela en como se gestionan los recursos para evitar situaciones descontroladas. ¡Tarea nada fácil!
excelente articulo e información.
ResponderEliminar